Crochet tubular con cuentas - Tutorial
¡Hola, arácnidos! Hoy traemos algo diferente, ¡y súper útil! Tras haber terminado mis proyectos veraniegos decidí descansar del crochet… y por supuesto, eso me duró 1 día y medio. Así que al menos para no sentirme tan mal, decidí aprender una nueva forma de hacer ganchillo (una forma que no implica abultar más mi pobre armario). La técnica que aprendí se llama “Crochet tubular con cuentas”, no es un nombre oficial pero sí lo más cercano al término en inglés que es “Bead Crochet”.
Luego de haberlo aprendido me di cuenta de que era casi inexistente la información en español al respecto y dado lo fácil que es y lo versátil y divertido, decidí iniciarme en esto del YouTube con una serie de videos de tutorial. A pesar de ser una novata tanto en YouTube como en el ganchillo con cuentas siento que podré enseñarles : )


EL TUTORIAL
El tutorial constará de varias partes, todavía no sé con certeza cuántas partes serán pero al menos hasta ahora están programados cinco videos cortos.
Iré actualizando este post cada vez que suba un nuevo video y lo anunciaré por Twitter y Facebook para los que estén interesados (por supuesto, es más fácil suscribirse al nuevo canal de YouTube).
Este tutorial tiene como objetivos que al finalizarlo:
- Seas independiente en la lectura de los patrones del crochet tubular con cuentas.
- Sepas cómo enfilar correctamente y siguiendo un patrón.
- Domines la técnica necesaria con el ganchillo para acabar tu proyecto.
- Identifiques errores en el proceso y puedas solucionarlos antes de que sea demasiado tarde.
- Tengas las herramientas para diseñar tus propios proyectos.
Además de los videos, iré dejando aquí espacio para hacer cualquier comentario adicional al video o dejar recursos relacionados o mencionados en el tutorial.
Esta vez dejaré el primer video, la parte sobre materiales. Sobra decir que como novata en YouTube acepto cualquier sugerencia, ¡ y ahora manos a la obra = D!
LOS VIDEOS (tentativo)
PARTE 1 – MATERIALES (16/08/2015)
Resumen: Introducción al crochet tubular con cuentas. Materiales para los diferentes proyectos.
PARTE 2- CÓMO LEER PATRONES (23/08/2015)
Resumen: Cómo leer los patrones que se encuentran por Internet. Pueden buscar patrones googleando «bead crochet pattern», da igual que no sea en español, pues tras ver el tutorial ya pueden interpretarlos sin importar el idioma.
Les dejo aquí tres patrones muy básicos, yo voy a seguir el #2 para este tutorial. Si quieren ver patrones más complejos e ir pensando qué harán en el futuro, aquí tienen: ¡Vuélvanse locos!



PARTE 3 – BÁSICOS DEL CROCHET (23/08/2015)
Resumen: Tres técnicas básicas del crochet que necesitan para hacer crochet tubular con cuentas: Nudo corredizo, cadeneta y punto enano. Si no sabes cómo hacerlo, ¡esto es perfecto para empezar! Y si ya sabes, puedes saltártelo o verlo como recordatorio. Una vez sabes hacer estas tres técnicas, ya puedes decir que sabes hacer ganchillo, ¿qué te parece seguir adelante? 😉
PARTE 4- CÓMO ENFILAR CUENTAS (30/08/2015)
Resumen: Cómo utilizar una aguja de enfilar. Consejos y tips para evitar errores y respuestas para dudas comunes. ¿Cuántas cuentas hay que enfilar para hacer un collar o pulsera?
PARTE 5- TÉCNICA DE BEAD CROCHET (05/09/2015)
Resumen: Finalmente cómo realizar la técnica del bead crochet en sí. Hay que aplicar lo aprendido en el vídeo de los básicos del crochet.
PARTE 6- TUS PROPIOS DISEÑOS (Próximamente)
¡Con suerte se animarán a seguir el tutorial! Si tienes dudas, escríbeme e intentaré ayudarte: [email protected]
Buenas,gracias por tus videos, queria aclarar unas dudas que tengo de la cantidad de repeticiones de las beads, porque yo aprendi mirando a una señora mayor. Tus videos son de gran ayuda
¡Hola, Lourdes! Gracias por tu comentario, espero te haya servido para hacerte hermosos collares 🙂
Hola buenas , quisiera saber cómo manejar los patrones . Cuantas repeticiones tengo q hacer para hacer una pulsera y cuantas para un collar. Gracias
Hola, Blanca: No hay una medida estándar, si ves los vídeos verás que dependerá de muchas cosas como tamaño de las cuentas, longitud y grosor del collar/pulsera que quieras y el patrón que estés usando (no es lo mismo 2 repeticiones de un patrón sencillo que de un patrón complejo). Por lo tanto, te invito a que veas los vídeos para aprender lo básico y a partir de allí experimentes un poco para tus creaciones.
Hola por fin encuentro tutoriales en español sobre esta técnica muy bien explicado👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼 me gustaría que también explicaras cómo hacer el cierre del collar de la foto 😅 Gracias
Hola’ tus vídeos son excelentes. Quisiere pregumtarte si conoces la técnica del kumihimo y si los mismos patrones del crochet tubular se pueden aplicar para esta tecnics¿¿¿
Hola, Martha: No sabría qué decirte porque no conozco esta técnica. La verdad es que tampoco soy nada experta en temas de bisutería… 🙁
Hola, quisiera saber si para este tipo de trabajos es mejor trabajar con mostacillas o con delica. y el tamaño de este cuál es normal a utilizar. Gracias
Como podemos conseguir patrones
Hola! Gracias por subir este tutorial, explicas muy bien, así que he entendido de maravilla, pero no he podido empezar porque no tengo claridad frente a qué tipo de hilo se debe utilizar. Te agradecería me aclares. Gracias
Hola ojala pudieras subir un video explicando uno d elos patrones dificil q dejas en el enlace como esta en otro idioma la imagen no logro entender tienen muchos colore porfaaa
mil gracias por tus explicaciones,son muy didácticas,me gustaría saber como actuar con patrones más complejos,gracias desde ya
Hola! Super agradecida! He visto los primeros 4 videos y ya aprendí! 🥳🥳🥳🥳🥳🥰 Más tarde subo una foto de lo que empecé hacer! Estoy súper contenta!
Me gusta mucho esta técnica yo me hice un collar muy básico, pero me gustaría poder hacer cosas más complejas gracias?