Cesta Colgante
PATRÓN Y TUTORIAL¡Hola, arácnidos!
Volvemos con otra traducción de patrón: esta vez de una cesta que hice hace unos meses y que llamó mucho la atención por el color verde pistacho. Debo decir que el patrón es de nivel principiante y es muy sencillo de hacer porque el único punto “raro” es el punto cangrejo. Más abajo les dejo un enlace a un video muy útil donde podrán aprender cómo hacerlo.
El material que escogí para esta canasta colgante y que últimamente estoy utilizando para más cositas que verán más adelante (*secreto*) es el Big Ribbon de Katia.
Es muy suave y muy elástico, algo parecida al trapillo pero no exactamente igual. Les digo que es mi nuevo material favorito y tengo planeado llenar mi casa de cosas hechas con Big Ribbon (pobre Arácnido tecnológico u.u).
Como noticia adicional no relacionada, estoy estrenando dos secciones nuevas del blog que pueden ver arriba (↗). Son la Tienda, donde podrán tener acceso a mis listas de Etsy (si no sabes qué es Etsy mira aquí) y si les interesa algo pueden ir directamente allí; y Patrones, donde podrán ver un índice con los patrones que vaya traduciendo o creando.
Bueno, y sin más preámbulos, aquí está el patrón que he traducido con permiso de Rebekka Bjarnoll (patrón original).
EDIT (09/04/2016): Debido a que me han hecho varias preguntas al respecto de este patrón y teniendo en cuenta que es para principiantes, he subido unas fotos que sirvan de tutorial paso a paso.
TRADUCCIÓN
(Enlace de visualización y descarga en PDF)
MATERIALES:
- Ganchillo de 9mm
- Cualquier lana gruesa o trapillo (1 ovillo de Big Ribbon en mi caso)
- Aguja lanera
ABREVIACIONES
Cad= cadeneta
PB= Punto bajo
PM= Punto medio
PA= Punto alto
PE= Punto enano
D2PB= Disminución de 2 puntos bajos
INSTRUCCIONES
Vuelta 1: anilla mágica, 5 PB en la anilla
Vuelta 2: 2 PB en cada punto = 10 PB
Vuelta 3: 2 PB en cada punto = 20 PB
Vuelta 4: 1 PB, 2 PB en siguiente punto (aumento en cada segundo punto) = 30 PB
Vuelta 5: 2 PB, 2 PB en siguiente punto (aumento en cada tercer punto) = 40 PB
Vuelta 6 – 9: 40 PB (4 vueltas).
Aquí vemos cómo va quedando después de estas 4 vueltas.
Vuelta 10: 1 PB, 2 PB en siguiente punto (aumento en cada segundo punto) = 60 PB
Esta vuelta se hace igual a la 4 (ver foto).
Vuelta 11 – 12: 60 PB (2 vueltas).
- Nota: A partir de aquí no se trabaja en espiral.
Vuelta 13: 1 cad, 60 PM, 1 PE
El PE al final de la vuelta es para cerrar la vuelta.
Vuelta 14: 2 cad, 60 PM en hebra trasera, 1 PE
Vuelta 15: 1 cad, 60 PM (en hebra trasera), 1 PE
Vuelta 16: 1 cad, 15 PM, 30 PA, 15 PM, 1 PE
Vuelta 17: Repetir vuelta 16 pero esta vez en hebra trasera
Vuelta 18: 1 cad, 60 PB, 1 PE
Vuelta 19: 1 cad, LO SIGUIENTE EN HEBRA TRASERA, 15 PB, 15 D2PB, 15 PB, 1 PE
Vuelta 20: (mango) 10 cad, 1 PE en el mismo lugar que la vuelta 18
Cuidado: Aquí debes asegurar el mango NO en la vuelta anterior sino dos vueltas atrás. Esto para que quede bien asegurada.
Vuelta 21: (opcional) punto cangrejo alrededor de la cesta, 10 PB alrededor del mango y rematar.
Actualizado: 09/04/2016
Hola ! Yo soy (muy) principiante en crochet y tengo una pergunta para las vueltas 13-19.
Para el PM siempre devo hacer 2 cadenas y despues tomar una lazada en la 4a cadena contando desde la aguja. Pero quando escribes «1 cad. 60 PM.» que significa ? Haço 1 cadena inicial más las otras 2 del PM y tomo lazada en la 5ª cadena contando desde la aguja ?
Gracias por tu respuesta ! Lucia
¡Hola, Lucía! Pues mira, precisamente este fin de semana voy a subir unas fotos a modo de paso a paso de esta cesta, ¿te parece si te esperas un poquitín y así ves claramente con imágenes cómo se debe hacer? Es para no confundirte más 😉
Tienes canal de youtube?
Haa genial ! Voy esperar si. Mil gracias 🙂
Hola, Lucía:
¡Ya están las fotos!
Sobre tu pregunta: Eso que hablas de meter el ganchillo en la 4ta o 5ta cadeneta hace referencia a cuando estás empezando un proyecto desde 0, es decir, cuando tienes solo las cadenetas iniciales.
En este caso, no vas a empezar nada nuevo sino que hasta la vuelta 12 trabajamos en espiral (sin finalizar visiblemente las vueltas) y ahora vamos a hacer un cambio y trabajar en vueltas en filas, es decir, comenzando con cadeneta inicial (1 o 2 según te diga el patrón) y en el siguiente punto el punto que te toque (un PM en este caso)..
Creo que en las fotos podrás ver a qué me refiero. ¡Gracias por leernos! 🙂
Hola,
En la ultima vuelta que seria el asa de la cesta dices 10 cadeneta, pero claramente en la foto tienes mas cadenetas y con 10 queda super corta. Serian 20 mejor no? Yo la acabo de terminar con 20.
Gracias por el patron!
Laura
Sí, claro, el patrón original dice 10 pero la puedes hacer tan larga como lo necesites :). ¡Comparte tus fotos!
Hola, he realizado paso a paso y me a quedado perfecto pero lo único que no entendí es cómo hacer en la vuelta 21 los 10 pb alrededor del mango ( el punto cangrejo si lo logre) muchas gracias y ojalá subas más patrones.
¡Qué alegría, Francisca! Esa parte simplemente se refiere a que hagas el punto cangrejo alrededor de la cesta como tal y luego para reforzar el mango, hagas unos puntos bajos en cada cadeneta del mango. Eso para que no te quede muy flojo y se estire cuando cuelgues cosas en él, ¡pero por supuesto que si hiciste puntos cangrejos en el mango también sirve!
Muchas gracias!!!!
Hola! Menos mal que he encontrado la traducción del patrón en tu blog porque ya no está disponible el patrón original. Me enamoré de la cesta en cuanto vi la foto y la tenía que hacer sí o sí… ¡Muchas gracias! Si quieres ver cómo me ha quedado te dejo el enlace en mi blog donde cito tu traducción del patrón: http://deblaucrafts.blogspot.com.es/2017/01/cestas-de-trapillo-para-colgar.html
¡De nuevo, gracias!
Laura
¡Hola, Laura! Nos encanta tu canasta y gracias por pasarte por aquí 🙂
Hola ! Encantada con el proyecto pero, que diferencia hay entre punto bajo y punto medio…mmmmm soy principiante, pero no es lo mismo? Graciaspor este patrón tan bonito
Me encanta el patron.
Eres maravillosa!!! Hace tiempo que queria hacer este modelo pero no sabia como hacerlo ojala!!!que pueda poq soy principiante y entiendo mejor con dibujos.
¡Seguro que sí! Nos muestras cómo te queda 😉
Me encanta la cesta! Tengo la misma duda que otra de las chicas,punto bajo y punto medio no son lo mismo?Gracias!
Hola, Melina:
Gracias por preguntar. No, no son lo mismo. Aquí encontré una imagen para que puedan ver los diferentes puntos, pero te aconsejo mirar en YouTube para aprender cómo hacerlos.
Estos puntos se diferencian por la altura que tienen, siendo el orden: punto enano o raso, punto bajo, punto medio, punto alto, punto alto doble, alto triple, etc.
Es posible que incluso estemos hablando de lo mismo, pero como puedes ver en cada país lo llaman diferente.
Hola,vi tu cesta hace un rato y acabo de terminarla.Esta hecha con un ganchillo número 5 así que obviamente quedó bastante más chica,pero ya le encontraré un lugar en casa.Muchas gracias
¡Me alegra que haya más cestas ganchilleras por el mundo! 🙂
me encanta esta cesta como.podria hacer para hacerla.un poco más grande
Muchas gracias!!! Sale perfecta, no como algunos patrones que corren por ahí que se trata de la cesta clásica y cuando la cuelgas no tiene esa forma de lágrima porque los puntos más largos no están en la parte de abajo ;). Ahora quiero hacer medidas más pequeñas, ¿qué debo hacer? intuyo que comenzar con menos de 5 puntos en la base ¿o también disminuir filas? help!!!! una beso